





Seguro has pasado frente al Obelisco más veces de las que puedes contar. Lo mismo con la Torre del Reformador o caminando por la mítica Sexta Avenida. Pero, ¿sabías que estos lugares esconden secretos, anécdotas raras y detalles que jamás escuchaste en clase de historia?
Hoy te llevamos por un viaje local lleno de sorpresas, ideal para quienes quieren redescubrir su ciudad con otros ojos. Prepárate para ver tu ciudad con una mirada más curiosa y profunda.
Dato oculto: El Obelisco fue construido en 1935 para conmemorar la “Revolución del 20 de octubre”, pero... el monumento actual no es el original. El primero fue destruido, y el que ves hoy reutiliza materiales de otras construcciones antiguas.
¿Sabías qué...? En su base existen cápsulas del tiempo que han sido abiertas solo una vez desde su creación. Nadie sabe exactamente qué contienen las más antiguas.
Tour recomendado:
Inicia en Plaza Obelisco → camina hacia Avenida Reforma
Haz paradas para apreciar los bustos conmemorativos a lo largo del boulevard
Dato oculto: A simple vista parece una torre de acero moderna, pero lo curioso es que es una réplica a escala de la Torre Eiffel, traída desde Bélgica como regalo de bodas para celebrar el centenario de Justo Rufino Barrios.
Fun fact: Originalmente no tenía el arco inferior. Ese espacio fue añadido para facilitar el paso del tráfico… décadas después de su construcción.
Ruta recomendada:
Comienza en la Torre del Reformador
Camina hacia el Zoológico La Aurora o visita el Museo de Historia Natural
Finaliza con una cena en Cuatro Grados Norte, que queda a pocos minutos
Foto. Guatemala Impresionante
Dato oculto: Bajo la Sexta Avenida hay túneles antiguos conectados a edificios históricos. Algunos creen que fueron usados para contrabando, rutas de escape y almacenamiento clandestino durante el siglo XX.
¿Sabías que...? En los años 40’s, la Sexta era el lugar más moderno de Centroamérica, con cafés, cines, y hasta el primer elevador del país.
Mini tour cultural:
Inicia en el Parque Central
Visita el Portal del Comercio
Haz una parada en el Teatro Lux y toma un café en los locales que aún conservan estilo art déco
Termina en la Plaza Vivar o en una galería de arte emergente
Viste cómodo: Estas rutas son 100% caminables.
Usa apps como “Google Maps” o “Wikiloc” para marcar los puntos curiosos.
Lleva audífonos con una playlist histórica o de trova guatemalteca.
Captura detalles arquitectónicos para tus redes usando hashtags como #MiCiudadTieneHistoria
Estos monumentos que ves todos los días están llenos de misterios, simbolismos y anécdotas que pocos conocen. Lo mejor es que no necesitas salir del país para vivir una experiencia distinta, cultural y enriquecedora.
Comparte este blog con tus amigos y planea un fin de semana con sabor a historia. Si quieres profundizar en nuestra historia te recomiendo https://chapinisima.com/unoapr...
Hasta la próxima,
Clara
Ningún comentario encontrado
Escriba una reseña